Te haz preguntado ¿Cómo funcionará una Aplicación Móvil dirigida a gente con discapacidad visual? suena algo retador para las personas que escuchan este tipo de ideas por primera vez, incluso toda una odisea para los desarrolladores, algo fascinante!.
Todo comenzó con un artesano de origen danés llamado Hans Jørgen Wiberg, quién es el fundador de la organización sin ánimo de lucro Be My Eyes, colaboró durante tres años con la Asociación Danesa de Ciegos, entrevistando a personas para entender cómo afrontaban la discapacidad visual. Siendo él mismo una persona con discapacidad visual, identificó un patrón común entre quienes conoció: muchas veces, las personas con esta condición dependen de sus familiares y amigos para superar los desafíos diarios, pero a menudo sienten culpa por pedir ayuda. Wiberg reflexionó que, si contaran con "otro par de ojos" solo un par de veces al día, podrían realizar muchas más actividades de manera independiente.Con este proyecto, el Señor Wilberg facilita acciones que promueven la inclusión social a este sector de la sociedad, por medio de la aplicación, donde te puedes registrar incluso como VOLUNTARIO, esto permite incluir a cualquier persona que este dispuesta a ofrecer ayuda a una persona que lo requiera, tal vez para elegir un medicamento, fechas de caducidad, seleccionar el dispositivo correcto para hacer alguna consulta, ayudar a seleccionar los productos en el supermercado, en fin, las posibilidades son infinitas.
Un usuario en Reddit comentó lo siguiente: "Hoy finalmente recibí mi primera llamada, y definitivamente me dio esa sensación de bienestar por dentro. No fue gran cosa. Una persona quería saber de qué colores eran 2 cinturones y de qué colores eran 2 hebillas diferentes. Pero fue una experiencia realmente genial ser útil de una manera pequeña".
El simple hecho de ayudar a cualquier persona que se ve en una dificultad y una persona tener la apertura de contestar una llamada y guiar al usuario para que pueda solucionar cualquier problema, es algo que no tiene precio. Además de todo esto, ya descargué la aplicación, solo la buscas como Be My Eyes (Se mis ojos), y te puedes registrar como voluntario, teniendo la oportunidad de marcar la diferencia cada vez que te llegue una solicitud de ayuda.
Durante esta semana tuve la oportunidad de platicar con Hans Jørgen Wiberg, fundador de Be My Eyes, en una charla que tuvimos me compartía que su equipo de programadores trabajan arduamente para garantizar la protección de los datos de sus usuarios mediante cifrado avanzado, estrictos controles de acceso y políticas de privacidad definidas. Además, aseguraban que las conexiones entre voluntarios y personas con discapacidad visual fueran seguras y libres de riesgos, evitando la exposición innecesaria de información personal. Su compromiso con la seguridad permitía que los usuarios confiaran en la plataforma sin preocupaciones. En ese momento le compartí una reflexión que resuena mucho en el mundo de la ciberseguridad:
"El problema de la ciberseguridad no es un problema de tecnología,
sino cómo utilizamos la tecnología". Bruce Schneier
Después de una breve pero inspiradora charla, le agradecí por darse la oportunidad de compartir este increíble proyecto, que este año 2025 cumple 10 años desde su lanzamiento. Además le expresé mi admiración por su impacto y por inspirarme a convertirme en un verdadero agente de cambio, no solo en México o el continente americano, sino en todo el mundo, contribuyendo a hacer de este mundo un lugar mejor para las generaciones presentes y venideras. También dirigí unas palabras de agradecimiento a su amable hija, por la apertura y calidez en nuestra conversación. Finalmente, nos despedimos con un afectuoso apretón de manos, cerrando un encuentro que sin duda dejó una huella en mí.
Hans Jørgen Wiberg, es una persona humanista, su enfoque en el bienestar de las personas es sin duda admirable. Además, estoy seguro de tener otra oportunidad como la tuve hoy y compartir ideas con alguien tan genuino y con una perspectiva tan humana.
Al día de hoy la aplicación cuenta con 796,964 usuarios con discapacidad visual y 8,606,167 Voluntarios alrededor de todo el mundo.
Adiós Cybers!