En clase
El otro día en nuestra clase de especialidad en seguridad informática, hablamos de la importancia de mantenerse actualizados, para los que nos encontramos en este medio; Informática, desarrollo de software, ciberseguridad, electrónica, telecomunicaciones podría ser algo casi natural para nosotros, sin embargo las personas más vulnerables son nuestros adultos mayores y los infantes. Pero cualquier persona es un blanco, pero no todos estamos protegidos debidamente.
Existe un acrónimo en inglés, este acrónimo lo podemos identificar como (PII) Personal Information Identification, en español significa "Información de Identificación Personal", esta información permite identificar a cualquier individuo y confirmar la persona que dice ser, desde información de contacto, número de seguro social y toda la información vinculada que la puedan identificar como por ejemplo:
"Chano Pérez" tel. + 1 234 434 34 23 , Texas Ave. 2342 Green Street.
Con esta información los "CiberDelincuentes" pueden utilizarla para realizar algún tipo de daño, tanto digital, emocional o físico.
Ser susceptible a las estafas telefónicas, correos electrónicos incluso las famosas promesas digitales de colaboración para tener acceso a un premio "TOTALMENTE FALSO".
El enamorarse en aplicaciones web como facebook, instagram, snapchat, X , en fin, cualquier red social en donde puedas interactuar con otros usuarios "QUE NO SIEMPRE SUELEN SER LAS PERSONAS QUE APARENTAN".