miércoles, 15 de enero de 2025

División de Policía Cibernética en Tijuana

 ¿Quiénes son los más vulnerables en la era digital?

Desde la extorsión telefónica hasta los mensajes por redes sociales, los principales afectados son los niños y la gente de avanzada edad, ellos se convierten en los principales blancos para los ciber-delincuentes. El robo de correo electrónico cuentas de WhatsApp, Messenger, Facebook, sitios web que se dedican al fraude, en fin.

En la increíble ciudad de Tijuana, Baja California, los ciber-delincuentes se vuelven una prioridad para la nueva división de Policía Cibernética, quienes tienen el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante los delitos digitales. Este equipo especializado implementará una serie de estrategias, tanto operativas como preventivas, dirigidas a garantizar la protección de los ciudadanos en el entorno digital.

Las estrategias operativas estarán enfocadas en la detección, investigación y desarticulación de actividades ilícitas en el ciberespacio, tales como el fraude en línea, el robo de identidad y la explotación de menores. 

Estrategias Preventivas

Las estrategias preventivas de la nueva División de Policía Cibernética en Tijuana estarán enfocadas en la educación de la comunidad sobre los riesgos y buenas prácticas en el ámbito digital. Entre las principales acciones se encuentran:

  • Campañas educativas para fomentar la ciberseguridad, abordando temas clave como la protección de datos personales y la privacidad en línea.
  • Orientación a empresas, ayudándolas a identificar y prevenir amenazas cibernéticas, como ataques de phishing y vulnerabilidades en sus sistemas.
  • Talleres de sensibilización dirigidos a diversos grupos sociales, especialmente padres de familia, quienes desempeñan un papel crucial como responsables de las actividades digitales de sus hijos, Donde se les educará sobre el manejo de teléfonos inteligentes, las herramientas de control parental y cómo supervisar el uso de internet para garantizar la seguridad de los menores.

Estas acciones tienen el objetivo de empoderar a la sociedad tijuanense en la identificación de riesgos tecnológicos y en la toma de medidas preventivas eficaces.

Estrategias Operativas

Por otro lado, la división se especializa en el manejo y resolución de denuncias relacionadas con delitos cibernéticos, esto incluye:

  • Recepción y análisis de denuncias digitales, como el robo de perfiles en redes sociales (Facebook, WhatsApp, Correo electrónico), acceso no autorizado a cuentas y suplantación de identidad.
  • Eliminación y bloqueo de contenido no autorizado en plataformas digitales, ya sea redes sociales o números telefónicos utilizados con fines ilícitos.
  • Seguimiento y resolución de casos sensibles, como la pornografía infantil, delitos contra menores en medios digitales, así como la identificación de redes delictivas que operan en el ciberespacio.
  • Atención a casos de acoso cibernético, incluyendo el ciberacoso escolar (cyberbullying) y otras formas de hostigamiento en línea, con una rápida intervención y apoyo a las víctimas.

Esta combinación de estrategias preventivas y operativas incorporadas en las seguridad pública de la ciudad permitirá a la división abordar los desafíos digitales actuales, fortaleciendo la seguridad en el ciberespacio y protegiendo a los ciudadanos frente a las amenazas tecnológicas.