Última semana de clases, primera semana forense
Último día de escuela, cada esfuerzo valió la pena, sin duda alguna agradecido con todos mis compañeros con los que tuve la oportunidad de convivir y trabajar este semestre, ni hablar de los maravillosos maestr@s que compartieron su conocimiento me inspiran a realizar nuevos proyectos.
Hablar del final de este séptimo semestre de ingeniería informática nos permite darnos el tiempo para empezar sobre un tema que nos tiene fascinados, la Informática Forense, pero antes de hablar de ello, tenemos que hacer honor al padre de esta Ciencia.
El padre de la ciencia forense es Edmond Locard, un médico y criminólogo francés, quien nació en 1877 y su mayor contribución a la ciencia forense fue el desarrollo del Principio de Intercambio de Locard, que establece
En su libro "Manual de Técnica Policíaca", Locard expuso lo siguiente:
“Il est impossible au malfaiteur d’agir avec l’intensit que suppose l’action criminelle sans laisser des traces de son passage”, que traducido significa
“Es imposible que un criminal actúe, especialmente en la tensión de la acción criminal, sin dejar rastros de su presencia”.
1. Romper las barreras del escepticismo
- En su época, la idea de usar análisis microscópicos, partículas y rastros físicos para resolver crímenes no era ampliamente aceptada. Muchos investigadores tradicionales creían que esos métodos eran poco prácticos. Locard, sin embargo, se mantuvo firme en demostrar su utilidad.
- Incluso con recursos limitados, estableció un laboratorio forense en Lyon en 1910, convirtiéndolo en un referente a nivel mundial.
2. Perseguir la verdad científica
- Locard insistió en que cada crimen dejaba rastros, por más pequeños que fueran. Para él, incluso una partícula de polvo podía contar una historia y llevar a la resolución de un caso.
- Esta determinación lo llevó a perfeccionar métodos innovadores para analizar muestras como fibras, cabellos, y huellas dactilares.
3. Dedicación incansable a la formación y divulgación
- Fue un educador apasionado, lo que muestra su obstinación en asegurar que el conocimiento forense no solo quedara en manos de unos pocos, sino que se diseminara globalmente. Sus escritos ayudaron a profesionalizar la ciencia forense.